Visitas
Seguidores
jueves, 31 de julio de 2025
miércoles, 30 de julio de 2025
Álvaro Giménez García: Antonio Gracia y la palabra como salvación
Antonio Gracia y la palabra como salvación
martes, 29 de julio de 2025
Nuria está leyendo "Cántico erótico".
y, si te abrazo, abrazo el universo.
Si llueve, llueves tú sobre mi vida,
y si amanece el sol, en ti amanezco.
Qué alegría encontrarte en una rosa,
en el vuelo del pájaro, una esquirla
de cielo, en la mañana y en la tarde,
allí donde mis ojos perseveran
y donde el corazón siente la vida,
la música del agua, los sonidos
de la Naturaleza, el cascabel
del cosmos y la luz del alma. Nada
existe que no nombre el nombre tuyo,
la transparencia en la que el sortilegio
de la existencia hizo de ti su causa.
lunes, 28 de julio de 2025
Antonio Machado
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas!...
¿A dónde el camino irá? (...)
En el corazón tenía
la espina de una pasión;
logré arrancármela un día:
ya no siento el corazón.
Unos caminos por los que dialogar consigo mismo para seguir siempre buscando a Dios entre la niebla. Y para recuperar a la amada, pequeña diosa muerta apenas inmersa en la infancia del amor y apenas anudada al corazón del solitario paseante:
por una blanca vereda,
sentí tu mano en la mía,
tu mano de compañera,
tu voz de niña en mi oído
como una campana nueva...
¡Eran tu voz y tu mano,
en sueños, tan verdaderas!
Yo contemplo la tarde silenciosa,
a solas con mi sombra y con mi pena. (...)
Caminos de los campos ...
¡Ay, ya no puedo caminar con ella!
Paseos expresados tan limpiamente y con tan claro estilo que parecen no haber sido recreados por el estilista que negocia con su propio espíritu para arrojar los fantasmas en las lindes de las sendas recorridas antes y después del hecho exorcizado: un poema tan frágil y estremecedor, y de tan misteriosa claridad, como el titulado “A José María Palacio” no desdeña la estructura férrea, a pesar de su aparente espontaneidad -la naturaleza espontánea de una obra es el resultado de la eficacia de su naturaleza cultural-, pues está construido sobre un encadenamiento de pregunta-respuesta, precedido del encabezamiento cotidiano de una carta que acaba insertándose a su término y dejando un zarpazo emocional inesperado al hacer la muerte su incursión repentina en el texto y convertir el paseo y la visión del paisaje en imprevista elegía:
¿Está la primavera
vistiendo ya las ramas de los chopos
del río y los caminos? En la estepa
del alto Duero, Primavera tarda,
pero ¡es tan bella y dulce cuando llega! (...)
Palacio, buen amigo:
con los primeros lirios
y las primeras rosas de las huertas,
en una tarde azul, sube al Espino,
al alto espino donde está su tierra.
Tan pobre me estoy quedando
que ya ni siquiera estoy
conmigo, ni sé si voy
conmigo a solas viajando.
se hace camino al andar.
12323
domingo, 27 de julio de 2025
El sueño insatisfecho
Cuánta luz ilumina la conciencia
cuando los paraísos de la infancia
parece que se van a convertir
en realidad: llegar a los lugares
que conformaron la mitología
de nuestra identidad, y recorrerlos
devanando su arcilla, su materia
moldeable por nuestras manos;
y,
dejándonos caer sobre sus aguas,
encenagarnos en su charco, hozar
las vísceras del sueño.
Mas, de súbito,
qué gris melancolía
socava el corazón cuando el ahora
de tierra y carne ni siquiera tiene
la estatura del ansia que anhelamos
en un ayer difuso.
Así este mapa del edén ansiado
entre los pliegues de una juventud
sumida en el dolor rompe las islas
del tesoro dulcíneo y deja el sueño
de una dicha innombrable convertida
en naufragio de páramos: y ruina
es todo lo que ayer fue redención.
Mandolina
sábado, 26 de julio de 2025
Itinerario hernandiano
viernes, 25 de julio de 2025
Profecía sin nombre
jueves, 24 de julio de 2025
Querido Equis (El abrazo final)

martes, 22 de julio de 2025
Ana Santos lee En Nombre de la luz - La panacea
La panacea
Por las mañanas siento la tristeza
del mundo. El sol alumbra la ciudad
descubriendo sus tuétanos infestos,
y, si llueve, la lluvia no consigue
arrastrar el cadáver de la noche.
Entonces, para huir de tanta herida,
entro en mi corazón y me pregunto
si mi amada vendrá. Ella pone fin
a mi muerte diaria, pues con ella
vienen la única luz y el agua mansa
que iluminan y limpian la existencia.
Ella trae el amor recién nacido,
como un puro cristal arrebatado
al manantial de cuarzo del origen.
“Hoy nace el mundo”, digo cuando llega.
La púrpura de la rosa (semejante a un haiku)
Versos jocosos (haikusillo para politiquillos)
lunes, 21 de julio de 2025
Te querré siempre
Te querré siempre
Si algún día me encuentras en los brazos
de otra mujer
sino que estoy contigo a través de ella,
pues no puedo vivir sin que tu cuerpo,
aunque sea en otra carne, me acompañe.
Tú no sabes lo que es vivir sin ti.
Eres tú quien despierta
esta necesidad
de saciarme en tu cuerpo aunque sea en otro cuerpo.
¡Y qué dirías tú si yo pudiese
vivir sin ti tan solo un día!
Paseando entre libros.
Recordé los versos cervantinos en "El curioso impertinente" (creo que del cap. XXXIII, 1ª parte de El Quijote) referidos a la mujer, pero que podían ser retrato de aquel instante:
Es de vidrio la mujer
y no se debe probar
si se puede o no quebrar,
porque todo podría ser...
Así que me sentéme y la miréla -la estantería, digo-, roja como un corazón tibio desangrándose. Y aún sigo contemplándola: igual que si esperase que la sabia catástrofe encuentre un bucle en el tiempo y retroceda hasta recuperar el gran rostro de esfinge que tenía. (Sin embargo y no obstante y por consiguiente no les parece a vuesarcedes que aquel catastrofismo era una semejantización del devenir de la cultura---?.
sábado, 19 de julio de 2025
Muerte física o síquica
¿Implica la muerte física también la muerte síquica? ¿Es el cuerpo el que se agota y es la energía del espíritu la que permanece entrañándose en otros seres, múltiples veces, hasta que perfecciona el ente para cuya configuración surgió en su primera forma, informe desde el primer instante de su eviternidad?
¿Qué fue de los prehumanos además de ser cáscaras del homo sapiens, si este existió alguna vez? ¿En qué hoy del tiempo existe o existió? ¿En qué hoy del ayer o el mañana? ¿Nos espera, transfigurándose, en algún futuro del pasado? Preguntarse ya es signo de inteligencia, presupone un animal quaerens anterior al homo sapiens,
Solo existimos en el presente instantáneo: que es la eternidad. El ayer y el mañana -el pasado y el futuro- son recuerdos y premoniciones del fracaso de la existencia como temporalidad sin límites. El tiempo es el instante en que decimos hoy. Ese instante es la eternidad.
viernes, 18 de julio de 2025
Antonio Gracia: En nombre de la luz (Luis T. Bonmatí)
EL LIBRO DE TODOS LOS LIBROS
DE ANTONIO GRACIA
Antonio Gracia, En nombre de la luz,
Huerga y Fierro Editores,
Madrid, 2023, 126 pp
No es sorprendente que un conocido y reconocido poeta —autor de diecinueve títulos poéticos, muchos de ellos premiados, además de varios otros de ensayo, y cuya obra se halla recogida en cuatro antologías— acabe de publicar su vigésimo libro de poemas.
Lo que sí sorprenderá a sus lectores es que este no sea solo un nuevo libro, otro más, de Antonio Gracia, sino que, en él, su autor vuelque la mirada no únicamente y como acostumbraba sobre sí mismo, sino también y a la vez sobre toda su obra anterior, lo cual es tanto como decir que sobre toda su vida, pues la vida y la obra de Antonio Gracia se funden, confunden y recogen en una sola cosa: su poesía.
El resultado es la emocionada exposición de la trayectoria vital de un hombre —o del poeta que es todos los hombres, a los que da voz con su voz— no solo desde su nacimiento hasta su propia madurez, sino desde el origen cósmico del mundo, pasando por el surgimiento de la vida, de la inteligencia, y de las distintas formas de un arte, que expresa y formatea tanto la vida como la conciencia con los dolores, alegrías, encuentros, desencuentros e incertidumbres de alguien que, con todos a los que da voz, corre hacia la muerte.
Los lectores de este libro reconocerán o recordarán o revivirán aquí la primera y larga explosividad rebelde de un hombre enfrentado a una muerte que le resulta inaceptable, lo que lo llevará cerca de la locura y que culminará en el admirable libro que es Los ojos de la metáfora (1987), tan dislocado y enloquecido como pleno de un dominio verbal que, de forma igual de virtuosa pero emocionalmente más refrenada, seguirá manifestándose en los libros siguientes de este poeta.
Tras bastantes años de silencio, del enloquecedor callejón sin salida que fue Los ojos de la metáfora consiguió emerger el poeta con y a partir de su libro Hacia la luz (1998), que inauguró una fértil y ya larga trayectoria que, si no conllevaba una aceptación total de la tragedia en que la muerte convierte a la vida, sí implicaba una cierta luminosidad de la mirada proveniente de los fogonazos que ayudan a vivir: las artes plásticas, la música y la literatura (sobre todo la poesía), pero también la contemplación de un mundo exterior tan terrible a veces como a veces maravilloso, el amor, la solidaridad humana, la historia de la humanidad y una cierta comprensión filosófica que, al ayudar a entender menos mal el mundo, convierte la vida si no en algo estupendo, al menos en algo casi aceptable.
La primera parte de este libro, «En el origen», integrada por dos largos y altos poemas, cada uno de ellos con varias partes, da cuenta objetiva o casi objetiva del desarrollo del mundo y el hombre con una extraordinaria potencia expresiva, fruto tanto de la emoción del poeta como de su dominio del oficio.
La segunda parte, integrada por 43 poemas de menor extensión, va explayando los varios y distintos fogonazos que iluminan la vida, a la vez que también dispara sobre esta algunas balas de oscuridad.
El libro es rematado por «Tres palimpsestos», que homenajean a tres poetas a la manera del autor de este libro; por el poema «La estrategia del verbo», una poética autodefinitoria del arte de Gracia; y por una especie de epílogo, «La búsqueda de Oniria», en el que Gracia se explica en prosa a sí mismo su trayectoria poética o, lo que es lo mismo, su propia vida.
A quienes, más o menos bien, ya conocen la poesía de Gracia, este libro los ayudará a comprenderla y comprender la vida mucho mejor, además de hacerlos disfrutar con la belleza y la maestría de sus versos. Y quienes aún la desconocen, la encontrarán aquí íntegramente y se encontrarán con un original y extraordinario poeta que ha hecho de la vida, de su vida, poesía; y de la poesía, vida, su vida.
https://www.informacion.es/arte-letras/2023/03/25/libro-libros-antonio-gracia-85180450.html
EN NOMBRE DE LA LUZ
GRACIA ANTONIO
Editorial:
EDITORIAL HUERGA Y FIERRO, S.L.
Materia
Poesía
ISBN:
978-84-125165-9-3
Encuadernación:
Rústica
Colección: SIGNOS