Visitas

Seguidores

miércoles, 2 de julio de 2025

El cumplemuertes



Scriabin: Estudio Opus 8, 12

Hoy es el primer día de mi muerte.
Es el único día que no altera 
su duración, su sed de despertar,
de ver de nuevo un sol venciendo sombras.
No sé nada de mí, nada sabría
si me faltaran meses, años, siglos
para poder decir "mi cumplemuertes
empieza hoy". No aprendería nada
que me diese un mayor conocimiento
nutriente del saber porque la vida 
solo enseña a esperar, no a comprender, 
el día de la muerte.
¿Nacer bajo el instinto
de la supervivencia y la conciencia 
de la mortalidad de la existencia?
¿Qué causa noble engendrará 
tal consecuencia?

martes, 1 de julio de 2025

Todo el amor del mundo



La vida empieza el día en el que amamos 

y muere cuando muere nuestro amor. 

Puesto que me has amado un solo día, 

un solo día he vivido yo.

En ese breve tiempo he abrazado 

todos los sueños de este mundo; 

pero también 

todas las muertes del dolor.


27924

lunes, 30 de junio de 2025

Un lugar en el pasado

Camino de la Glorieta


Cuántas veces, caminando 

por la senda del recuerdo, 

he llegado al corazón 

y me he encontrado contigo, 

airecillo de los campos, 

pedregal de la montaña, 

mar disuelto en primaveras, 

castillo alzado hasta el cielo.

Cuántas veces te he abrazado

y no me he encontrado en ti, 

corazón entristecido 

que vas de mí hasta las cosas 

y no te quedas conmigo 

porque sueñas con ayeres 

y mañanas que no llegan

o hace mucho que murieron.

Cuántas veces te has dormido 

soñando que eras quien buscas

y al despertar eras otro 

conversando con tus sueños.


domingo, 29 de junio de 2025

Rebeldes sin pausa

"Viento, mucho viento... una galerna..." (Luces de bohemia)

.Beethoven: Wellington's Victory

....
Recibo en ocasiones preguntas que me exceden pero merecen un instante de reflexión:
     Yendo por un momento al tópico que me plantean en un correo: creo que todos los políticos son hombres de buena voluntad antes de ser políticos; en cuanto lo son no tienen más remedio que defender una verdad: la de su grupo; y esta, como todas, solo es, en todo caso, la creencia menos indigna y peligrosa de entre las que pueden escoger. 
Así, ocurre en política como al final de Rebelión en la granja, de Orwel: "miraba al hombre y miraba al cerdo; y ya no distinguía al uno del otro". 
(Tampoco estorba recordar el sanchesco cuento del rebuzno: "No rebuznaron en balde el uno y el  otro alcalde").

sábado, 28 de junio de 2025

La verdad invisible


R. Strauss: Zaratustra (Transcripción órgano)

     Quien no duda no busca la verdad. 
     Es cómodo instalarse en una creencia y edificar sobre ella nuestra vida. Pero si no estamos alertas a los cambios del paisaje humano nos estancaremos en un dogmatismo intolerante castrador de toda evolución.
     Porque siempre habrá una mente más sabia e inteligente que la nuestra que rebatirá nuestros argumentos. De manera que creer que lo que creemos es incuestionable solo significa que somos contumaces.
     Es preciso aceptar no solo que todo es relativo y que cultivamos la verdad que nos interesa -incluso inconscientemente-, sino que hay verdades sincrónicas o coyunturales y verdades diacrónicas. Estas implican la aceptación de que las otras son solamente válidas para un momento o una época. El "pienso, luego existo" ya es un principio fósil, válido solo para quien tiene voluntad de creer; pero creer es una dádiva de la naturaleza irracional y querer creer es un acto de racionalidad. Y la mente es más irracional que racionalista. 
     Tal escepticismo inevitable conduce a un sentimiento agónico de la vida, puesto que todos necesitamos un punto de apoyo desde el que partir. Sin embargo, quien supera esa agonía como la mayor de las indefensiones de la condición humana puede honrar sus pensamientos y sus obras, ya que no admite la infalibilidad y certifica la voluntad de acertar. Significa que huye de los dogmatismos fanáticos, como digo, causa de toda intolerancia y violencia. Siempre me he preguntado cómo es posible mantener por los siglos la creencia de que Jesucristo es el hombre ejemplar entre los hombres si precisamente sus creyentes admiten que formaba parte del triunvirato divino y, como tal divinidad, no sufría el mayor dolor del hombre, que es la duda ante la existencia de otra vida.
     Reconocer que nos equivocamos no es culparnos, sino superarnos: porque vivir es aprender a vivir mejor.
     Toda verdad es una perspectiva de la mente que la propia mente invalidará desde otra perspectiva.
      Solo busca la verdad quien duda de todas ellas. Quien no duda no busca la verdad sino justificar y atrincherarse en la suya.

viernes, 27 de junio de 2025

El abrazo indeciso



Elgar: Variaciones Enigma


La búsqueda de la perfección lleva implícita la rémora del temor a la imperfección, y esta la indecisión y la inacción. De modo que decídete a actuar proponiéndote acertar aunque temas cometer algún error.
Si dejas para mañana lo que la reflexión ya te aconseja que debes hacer hoy, tal vez llegues tarde a alcanzar lo que anhelas. No existe otro país como el "ahora".
Ejemplo:
Simón ama en silencio a Patricia desde hace mucho, y cree que es amado por ella. Indeciso, retrasa  una y otra vez el momento de hacérselo saber, y se va a una isla a pensarlo definitivamente durante tres meses.
Cuando finalmente vuelve para decírselo, ve a Patricia, quien -creyendo que el silencio y la ausencia de Simón significaban indiferencia- ha desembocado su amor en el atento Patricio, con el que ahora comparte su vida.  
Moraleja: 
No es de sabios comportarse como un necio.

101020

jueves, 26 de junio de 2025

Un cuento de terror

 

R. Strauss: Zaratustra (Transcripción órgano)


Un cuento de terror


Se quejaba un poeta porque no encontraba en sus versos algo que lo dignificara y convirtiera en un autor necesario en la memoria de los hombres

Triste de mí, pues queriendo ser alguien seré nadie. Mi esfuerzo por saber no me ha enseñado la estrategia de la perennidad, y cuanto he aprendido solo me sirve para ser más sensible a mi derrota.

Invadido por la melancolía, se asomó a una ventana por la que vio un fragmento del presente y, por ello, del futuro. En él solo existían  Catálogos de Acrónimos y Academias de la Frivolidad. Las calles estaban adoquinadas con lo que él conocía con el nombre de libros -partituras, cuadros...-.