Visitas

Seguidores

martes, 30 de enero de 2018

El abrazo interrupto


Haendel: Largo


Golgotera era conocida por ese nombre debido a su hermoso golgotario, tanto que a veces era llamada simplemente Gólgotas. Muchos fueron los que jamás treparon el agolgotamiento, para su desgracia. Pero él lo recordaba a menudo, así como a su dueña, una dama sonriente que sabía gozar de la existencia sin prejuicios. Recordaba su espíritu gozoso, su cuerpo de pantera seducida, su boca penetrada y succionante, y su éxtasis orgásmico.
     ¿Por qué acabaron alejándose? ¿No esperaban con ansia el momento de estar juntos? ¿Se les consumió el amor o fue el amor propio herido, el orgulloso orgullo el que levantó sus murallas? ¿Por qué no tuvo retorno aquel adiós? ¡Qué necia e intrigante es la soberbia!
     ¡Dónde estaría ahora, después de tanto tiempo, y con quién! Él le deseaba lo mejor, aunque tal vez ella no le correspondiera en tal deseo. "Es tan corto el amor y es tan largo el olvido" que el tiempo devasta la realidad tanto como los recuerdos que la evocan. Y a menudo olvidar es deformar lo que vivimos, convirtiéndolo en nostalgia o purgatorio. 
     Fuera como fuese, miró hacia atrás, más allá del instante, y se vio junto a ella riendo, sonrosando el crepúsculo, abrazados y ardientes. Y lanzó un beso al viento a pesar de saber que ella no lo recogería.

El abrazo excesivo

El abrazo inestable.

El abrazo postrero

El abrazo al artista

El abrazo confuso

El abrazo salvífico

El abrazo egoísta

El abrazo maligno

El abrazo marchito

El abrazo quimérico

El abrazo alevoso

El abrazo perfecto

El abrazo corrupto

El abrazo a sí mismo 

El abrazo temido

El abrazo ultrajado.

El abrazo en la roca

lunes, 29 de enero de 2018

Pruebas de imprenta.

Celibidace ensayando a Bruckner


Hay autores que dan  lo mejor de sí en su juventud, y otros que lo hacen en la madurez. La genialidad es, sin duda, genética, pero también es fruto de la ingeniería emocional e intelectual que da la experiencia. 
     No sabemos qué habría sido de SchubertRimbaud o Van Gogh si hubieran cumplido cinco décadas. Sabemos que WagnerGoethe y Rembrandt se agigantaron con los años, cuando a su capacidad natural se sumó la sabiduría experiencial. 
     Sabemos que (Hemingway:) el mejor consejero de la pluma es la papelera, como demuestran los más de 200 borradores de algunos poemas de Dylan Thomas y las tachaduras de Pound en “La tierra baldía” de Eliot
     Sabemos que el hombre no es ningún dios, sino que se diviniza porque a veces su sobrehumano esfuerzo le lleva a convertir en cielos sus infiernos.

sábado, 27 de enero de 2018

Corrientes ocultas




Pulsar para ver
 de Minelli

Katharine Hepburn se casa, enamoradísima, con un aparentemente maravilloso Robert Taylor. Tras la boda, nada es lo que parece...

miércoles, 24 de enero de 2018

Eutanasias

Schubert: La muerte y la doncella

Lógico es que defendamos la vida, si sabemos vivirla. Y, por lo mismo, consecuente es que si se convierte en un enemigo o déspota irascible, que acabemos con ella. No hago apología del suicidio -si así fuera lo hubiera practicado-, pero sí lo defiendo de quienes lo condenan. Es una elección más, pues la vida debiera ser un don, no un castigo, y nadie la quiere como tal. Todos deseamos sentirnos vitalistas, no heridos ni agónicos. Así que hay que ayudarse con la muerte cuando esta es nuestro único medicamento. ¿Quién condenará a vivir sufrientemente? ¿Aquellos que consideran la vida una emanación divina? Entonces el sufrimiento también es creación de un dios y por eso se prohíbe ese benefactor suicidio que es la eutanasia. Pero quien obliga a vivir a quien prefiere morir es un dictador y  un cruel verdugo.
     Muchos hay que temen más a su dios que a la muerte curativa -y por eso continúan llorando al sentir como culpa lo que es salvación-. Otros simplemente la rechazan porque desconocen el más allá, que pudiera ser más cruel. Todos porque el instinto de supervivencia es casi imposible de vencer. La ciencia ya ha desterrado a Dios, y el más allá puede ser un infierno más terrible que cualquier más acá doloroso.
     Pensémoslo: desde que nacemos, estamos marcados por una fecha de caducidad; yo mismo detecto la conflagración contra mí mismo de las células de mi mano mientras escribo estas palabras. Bien está aceptar esa inexorable corrupción si no es excesivo el peaje. Pero a veces el cuerpo o el espíritu se empeñan en cobrar más tributos que Caronte.
     Cualquier Dios investido de médico epicúreo diagnosticaría la extirpación de un tejido dañado. ¿Y qué es la agonía insanable sino un tejido muerto sintiendo su propia descomposición? De modo que obedezcamos el dictamen del cirujano Dios y extirpemos la muerte que hay en toda vida, una vez ejercitadas todas las resiliencias.
     Eso es lo que para mí deseo. Y si no me atreviese a ser caritativo conmigo mismo, ruego que un buen samaritano me dé un empujoncito.






lunes, 22 de enero de 2018

Contra el suicidio

Fauré / Du Pre / Moore: Elegía


Dice el autor (*) que "el mundo no es lugar para vivir". Tal vez tenga razón, si uno se atiene al desencanto con el que los sueños chocan cuando entran en la vida queriendo realizarse. 
     Habría que disminuir ese criterio y decir que "la vida no es lugar para soñar". Pero tampoco: porque si no soñáramos con un mundo y una vida mejores tendríamos que abandonar este mundo y esta vida mediante el pasaporte del suicidio.
     Así que solo cabe esgrimir la voluntad, armarse de resiliencia y seguir el consejo de este poema que traigo aquí de nuevo:

(Sobre el suicidio)

Antes de decidirte a abandonar
esta vida que odias o te duele,
cerciórate de que hay otra existencia
―o una nada― más digna a la que ir;
no sea que el lugar en el que surjas
aún te horrorice más que este que habitas.


(*) El poeta furtivo que intentaba ser yo antes de darme cuenta de que es más noble afrontar la condición mortal como un voluntarioso ser humano.



domingo, 21 de enero de 2018

Tomás Villanueva



Cuando yo era niño, sentía ya que vivía en el mundo, pero no con el mundo. Sin pretenderlo conscientemente, durante mi niñez y adolescencia, me refugié en el aislamiento y la soledad con la única compañía de la tristeza, algunos libros y unos cuadernos a los que les hablaba con el lápiz.
     Poco antes, aún en Bicastrum, y aunque volvía de Orihuela a visitarlo, tal aislamiento me llevó a desconocer cuanto pasaba en el antiguo campamento doble y romano -en el que luchaba siempre contra el enemigo interior que era yo mismo-, y a conocer más la indefensión y la orfandad de mi autoexilio.
     Ahora sé que en aquel Bigastro que imaginé desierto nació una inteligencia dedicada al cientifismo, y que la justicia que lucha contra el olvido rememora a quienes se merecen siquiera un lugar en la memoria. 
     De manera que ahí dejo un minuto sobre aquel dieciochesco personaje.

sábado, 20 de enero de 2018

Obras maestras


Shostakovich: Cuarteto nº 8, adagio

Hay, incluso en los mejores poetas, unos pocos poemas que pasan a ser referentes y explicación de toda su obra, y que los definen como necesarios en el venero de la cultura. Porque si un punto del universo contiene todo el universo -en afirmación de Galileo de la que luego se han apropiado tantos-, también un poema contiene todos los poemas y a su autor. Igual ocurre en la pintura y la música, y cualquier arte. El autor teje su mundo, y lo crece y decrece. Al final ha conseguido unas pocas obras que son el signo digno de su búsqueda y hallazgo. 
     No hay dos Giocondas en Leonardo, ni dos Sixtinas en Miguel Ángel, ni dos Preludios en Wordsworth; tampoco dos Hamlets en Shakespeare, ni dos conciertos para violoncelo en Schumann... 
     Y agradezcámoslo, en vez de lamentarlo. Porque, de multiplicarse esas genialidades, ¿quién sería capaz de sobrevivir a tanta belleza?


viernes, 19 de enero de 2018

miércoles, 17 de enero de 2018

Genialogías


Pulsar para




Imagen de archivo del poeta Antonio Gracia (izquierda) recibiendo el Premio de Poesía Loewe, junto a Enrique Loewe, presidente de la empresa del mismo nombre.Imagen de archivo del poeta Antonio Gracia (izquierda) recibiendo el Premio de Poesía Loewe, junto a Enrique Loewe, presidente de la empresa del mismo nombre.

Los premios de poesía es territorio de hombres. Así lo revela la Asociación Genialogías en un estudio que demuestra que los hombres han ganado el 82% de 48 principales premios de poesía públicos otorgados en España entre 1923 y 2016.
El informe Descubrir lo que se sabe, publicado por Ediciones Tigres de Papel, ha analizado un total de 48 premios de poesía con una dotación igual o superior a 5.000 euros. 39 de ellos pertenecen a instituciones públicas, y otros nueve a fundaciones públicas o privadas sin ánimo de lucro. Pero, si se amplía el abanico de premios con menor dotación, la radiografía no mejora. De un total de 1.468 premios entregados entre 1923 y 2016, solo 257 fueron otorgados a mujeres mientras que 1.211 recayeron en hombres.
El estudio también desvela que los jurados de los premios están compuestos abrumadoramente por varones. En todas las ediciones analizadas hubo hombres en los jurados y, entre las 1.468, en 414 de ellas no hubo ninguna mujer en el jurado. A su vez, de las 1.060 plazas ocupadas por mujeres en los jurados en esos años, 162 (el 15,66%) lo fueron por secretarias sin voto.
El informe será presentado el próximo 25 de enero en un acto que tendrá lugar a las 19.30 horas en la librería La Central de Callao de Madrid. En el acto intervendrán Nieves Álvarez, directora del Informe y Vicepresidenta de la Asociación Genialogías, Julieta Valero, coordinadora en la Fundación Centro de Poesía José Hierro, poeta y miembro de la Asociación Genialogías, y Cristina Fallarás, periodista y escritora.
Con este estudio, la Asociación Genialogías denuncia el incumplimiento de la Ley de Igualdad Efectiva en los premios públicos de poesía española, ley promulgada por el Gobierno de España en el año 2007 que obliga a las instituciones públicas a proponer jurados paritarios.


martes, 16 de enero de 2018

Definición de la poesía


Schumann: Adagio Segunda Sinfonía 



(Elisabeth C ... escribió: "Antonio, ¿cómo sabe un poeta que es Poeta de verdad y qué hace cuando llega al tope de su mismidad").

Querida Elisabeth:

La Poesía, como el Amor, tiene tantas definiciones porque ninguna consigue definirla más que aproximativamente. En el mundo hay dos clases de personas: las que se dejan calificar por los demás y las que van autocalificándose para imponer a los otros el retrato que quieren que tengan de ellas. Pocas cosas me resultan más ridículas que escuchar a muchos decir "yo soy poeta", que es probable que solo signifique "soy versolari, versófago, macareno del verso"; pero el hábito no hace al monje. Y es verdad que hoy hay demasiados autocalificados "poetas" sin más coartada que "porque soy macarrónico del verso". Incluso dos autores que podemos sentir como poetas auténticos tontificaron sobre su raza lírica: García Lorca dijo: "soy poeta por la gracia de Dios ... y del esfuerzo..."); y Miguel Hernández, cuando aún era solo un fanfarrón, escribió: "los poetas somos viento del pueblo...".
     El poeta auténtico no sabe que lo es porque no se lo pregunta, ya que escribir no es una profesión -por muchos plumíferos que haya-, sino una identidad. Sabe que no puede evitar escribir, pero no para que los demás lo aplaudan, sino para decirse a sí mismo, y sin buscar más premio que el de no negarle a la naturaleza lo que le pertenece y debe trasvasar a la palabra. Si los demás le ponen nombre a su personalidad es otra cosa.
     Eso no implica que no tenga conciencia de la realidad y sepa cuándo lo que dice para sí mismo -y para quienes necesiten semejante dicción- es un eco de lo que ya dijo, y que repetirlo es necedad porque ya lo descubrió anteriormente. Entonces es cuando ha llegado a su techo intelectual. La mismidad de un creador está dentro de él y se asoma al exterior a través de su escritura. Esa necesidad de exteriorizarse no se ejecuta para los demás, sino para re-conocerse, descubrirse, al diseccionar sus fragmentos de mismidad: Fragmentos de identidad y Fragmentos de inmensidad son dos títulos que publiqué tratando de recolectar al ente invisible y laberíntico que hay en mí: pero no los escribí como "poeta" sino como hombre que testificaba sobre sí mismo y ante sí mismo para salvarse o condenarse.
     Un poeta no es un nombre, ni un calificativo con el que los demás compartimentan el mundo a fin de entenderlo: es un hombre -o una mujer- que busca y no se satisface con lo que encuentra. Por eso necesita crearlo con su verbo -con su música, pintura, plástica...-, aunque tampoco este se lo ofrezca. Es un hombre -o una mujer- común que no se contenta con ser un hombre -una mujer- común.    
    No vive ni escribe para el público, aunque como habita junto a él, tampoco le es ajeno. Ve más cosas, o de distinto modo -qué triste es tener que mirar de modo diferente para poder "ver"-, que los otros. Unos lo admiran, otros lo detestan. Platón desterró de la República a los poetas porque todo lo cuestionan; Mecenas los protegió porque son quienes añaden mundos a este mundo. Hoy, tal vez, son más necesarios que nunca, pero este mundo ya es un tren indetenible y el Arte es solo un joyero con el que la muchedumbre engalana sus ocios.
     Así que, Elisabeth querida, si escribes, pintas o compones, mira hacia adentro y conviértete en tu propio lector: con una autocrítica tan feroz que te impida publicar -salvo cuando te vaya en ello la vida-. 


lunes, 15 de enero de 2018

Sín ánimo de ofender.


Sin ánimo de insultar (porque el ofendido soy yo por mí mismo al no atreverme a desertar de esta "España de charanga y pandereta" política, que diría don Antonio Machado-) me gustaría despotricar y ofender pocamente a algunos políticos -que no deben darse por ofendidos porque dícese que la verdad no ofende-.
     ¿O no es verdad que la política cotidiana se va pareciendo al "cuento del rebuzno" (Don Quijote, II, 25), que muestra que quien intenta parecerse a un asno se convierte en asno? Y a los asnos que se disfrazan de sí mismos para reconvertirse en lo que son ("asno se es de la cuna a la mortaja", se dice en el "Diálogo entre Babieca y Rocinante"), ¿quién les confiará su voto si demuestran que no saben qué hacer con él?
     Lo cierto es que si en cada nueva campaña de elecciones pregonan algo diferente a lo que hacen diariamente están predicando que mintieron en las anteriores; y si dicen lo mismo les desmentirán sus ineptitudes de los últimos meses. ¿No les pasará, en cualquier caso, como al otro asno del cuento de don Juan Valera, aquel al que se le dice "el que no te conozca que te compre"?



domingo, 14 de enero de 2018

El último paisaje


Wagner: Tristán e Isolda

Amar contra la muerte

Ahora que la muerte es una luz

que me ciega o me alumbra a otra existencia,
en mi noche interior
recuerdo cómo brillan las estrellas.
Tal vez, el más allá es un firmamento
que relumbra en mi carne
y no supe encontrar, o acaso sea
un fugitivo cosmos que se aleja, 
cuanto más lo persigo, hacia la estancia
en donde la materia es inmortal.
¿Qué hay detrás de la muerte, tras la noche
del universo que ama el corazón?
El mar, el cielo azul, el pájaro y tu nombre
no habitarán la isla perseguida.
Desaforadamente sé 
que jamás tocaré con esta carne
que traspasa la tuya
la plenitud, la dicha, el alto cielo,
la majestad del diáfano esplendor.
Y no me salvará la muerte abriendo
otros espacios, otras estrategias,
otros espejos donde repetirme.
Tampoco la palabra: el exorcismo
del absoluto acabamiento. 
Jamás volveré a ser el que ahora anhela
convertirse en palabras 
junto al frío silencio cadencioso
del sarcófago de la eternidad.
Ni siquiera una reencarnación
o cualquier sortilegio
resumirá mis rostros en un rostro
que dignifique mi mortalidad.
Ahora sé que todo himno es elegíaco,
pues es tan solo un canto a lo que muere.
Así que, Amada mía,
mientras llega el naufragio, abrázame:
quiero que seas mi último paisaje.




jueves, 11 de enero de 2018

Ante el error


Haendel: Sarabande

La vida es un país desconocido que cada uno debe descubrir y conquistar para su propio bien sin arrasar el bienestar ajeno. 
 Dos cosas debemos saber y son esenciales para sobrevivir dignamente: qué queremos y qué estamos dispuestos a hacer para conseguirlo. Es decir: la reflexión sobre nuestro futuro y la voluntad para ponerlo en acción desde el presente; asuntos ambos que deben ir acompañados de ética y responsabilidad. Y si en la búsqueda de ese porvenir, después de haber previsto cuanto podíamos prever según nos enseñó el pasado, nos equivocamos a nuestro pesar, detengámonos y, sin esperar que nadie nos perdone, y sin inculpar a nadie, disculpémonos y perdonémonos a nosotros mismos, porque solo el propio perdón -la propia comprensión- nos es imprescindible. 
     No caigamos en la contumacia de creernos infalibles considerando que podemos hacer del autoengaño y su correspondiente mentira un ariete para golpear la realidad hasta darle la forma de nuestros intereses. No existe mejor terapia que la de quedarnos solos frente a nuestros errores y defectos una vez que hemos decidido evitarlos con nuestras virtudes para convertirlos en aciertos. 

miércoles, 10 de enero de 2018

Vivir, amar, convivir.




Para vivir nos basta con haber nacido y seguir unas normas sociales.

Amar es otra cosa: es una fiera que de pronto nos topa el corazón y nos muerde la carne.

Convivir sí es difícil. Primero hay que vencer al egoísta que hay en nuestro interior, hacerle comprender que las masas no cuentan, que lo que importa es la solidaridad de dos que se completan y toleran, que mantienen su individualidad sin interferir en la del otro y al mismo tiempo forman una unidad de dos interdependencias. Es preciso haber vencido a la fiera del amor que nos enfebreció, domarla, domesticarla, convertirla en animal de compañía, quitarle su agresividad, meternos en su piel como en un traje cómodo que nos ayuda a vivir con alegría y también sin cupidos, ni hadas, príncipes o princesas. Volver a enamorarnos, sí: enamorarnos de lo cotidiano, de la dicha del sosiego.

No es difícil conseguir que nos amen; lo difícil es lograr que nos sigan amando.

Decididamente: no es fácil convivir. Sobre todo cuando se espera que sea el otro, la otra, quien lo dé todo.

Leer


martes, 9 de enero de 2018

Laconismos 736 - 745

Mozart: Adagio c. piano nº 23

Welista: Despojamiento lacónico

736.- El arte auténtico es el que nos dice lo que sentimos y no hemos sabido decirnos.
***
737.- La Historia es una sucesión de hechos que determinan otros hechos, interminablemente. 
***
738.- Toda buena educación debiera fundamentarse en el afán de superación.
***
739.- Mientras una ley rige, solo rigen la ley y los elementos competentes para renovarlas.
***
740.- Por más motivos que creamos tener, ninguno justifica faltar a la palabra dada, que es nuestro íntimo retrato y, por lo tanto, la imagen que dejamos de nosotros.
***
 741.- Difícil es crear obras maestras cuando no se ha conseguido ser ni aprendiz de la palabra o la plástica. 
***
742.- Mi yo es tan distinto de mí que más que un yo es un tú.
***
743.- Huimos de hacernos preguntas porque tememos que nos disgusten las respuestas. Y detestamos a cuantos muestran un espíritu inquisitorial, por muy leve que sea. Así, creamos una sociedad de cómplices en la apariencia en vez de solidarios en la esencia.
***
744.- No basta con poseer solo inteligencia lujuriosa. Se precisa una buena estrategia conversacional: callar cuando hay que escuchar. Que aprendan a hablar las mentes como aprendieron los cuerpos.
***
745.- Aceptemos que lo ajeno es una manifestación distinta de lo propio. Que todos somos iguales en un mundo de seres diferentes y que solo las circunstancias parecen ocultar la misma esencia.
***