Visitas

Seguidores

jueves, 20 de noviembre de 2025

Metamorfosis (Tratado)

                       


Metamorfosis (Tratado)


Cuando Berlioz sepulta bajo una frase de 

su Sinfonía Fantástica a su amada, 

le estaba dando vida en realidad. 

Cuando Wagner construye su melodía infinita 

y hace morir a Isolda, 

consigue que el amor se inmortalice. 

Y cuando Schumann oye 

entre los pentagramas a los ángeles, 

antes de echarse levemente al Rhin, 

no buscaba suicidios, sino vida. 

De igual modo tampoco 

Mozart hablaba de la muerte en su Réquiem, 

sino del júbilo de atravesar 

la luz y ser la luz. 

Kafka, como Virgilio y otros, 

ordenó la destrucción de sus escritos para, 

con esa astucia, asegurarse la supervivencia. 

Incluso el desdichado Eróstratos 

destruyó el recuerdo de una diosa 

para ser recordado y vivir sobre el tiempo 

ejecutor de la existencia. 

No obstante, Brahms solía hacer fogatas 

con sus partituras imperfectas 

a fin de que solo sobreviviese 

la excepcional imagen que trazaba de sí mismo. 

Y Leonardo ocultó tras los espejos su escritura 

para salvaguardar su nombre indemne. 

Tanta es la fuerza con la 

que el hombre ama su identidad 

e intenta prolongarla. 

Eso sintieron Gauguin y Mary Shelly 

y cuantos con pincel, pluma, instrumento, 

volcaron su ansiedad en sus anhelos. 

Decidme ahora 

qué puedo responderle a mis preguntas. 

¿No hay más vida en la vida que esta vida?


No hay comentarios:

Publicar un comentario