Visitas

Seguidores

miércoles, 26 de febrero de 2020

La Novena


Del autor, no del lector

/por Antonio Gracia/

Grandes directores de orquesta ha habido y hay en la actualidad. Tal vez deba considerarse a Mendelssohn, primer reivindicador de Bach, el primero de ellos. Otros muchos compositores esgrimieron la batuta, no siempre con fortuna, porque el ardor de la composición no es el mismo que el de la interpretación.
SchumannLizstWagnerMahlerStravinskyBoulez, por ejemplo. Uno de estos directores actuales es Eliot Gardiner, quien, al frente de la Orquesta Revolucionaria y Romántica, propone interpretaciones heterodoxas y ha hecho una revisión de buena parte de Beethoven. Pero los experimentalismos, que sirven, ante todo, para ahuyentar el academicismo y recordarle a la tradición su verdadero sentido, no siempre tienen más fruto que el ya dicho.
Acabo de escuchar la Novena ejecutada —en el doble significado de la palabra— por Gardiner y su Orquesta. Parece que la empresa discográfica hubiese impuesto un minutaje para la grabación; y el director ha escogido un tempo tan rápido como el de los aurigas de Ben-Hur. O tal vez ha querido darle a la sinfonía el aspecto agresivo del rostro de Beethoven. Lo cierto es que ha deteriorado en buena medida la soberbia fragilidad con que la partitura se acerca a los prados del cielo, porque los éxtasis son fugaces, no veloces. A veces estremece (pero ¿cuándo no estremece el mejor Beethoven?), como cuando las cuerdas arremeten contra el barítono (demasiado belcantista) en su primera intervención (el popular Himno a la alegría), produciendo una sensación casi de impulso jazzístico.
Me recuerda este experimento de metrónomo histérico, por contra, la lección que el gran Furtwängler dio hace setenta años proponiendo una lectura casi en continuo rubato, más lenta de lo acostumbrado, desgranando cada nota sin que la diafanidad individual de cada instrumento mermase la trabazón del conjunto orquestal. El público aplaudió entonces durante media hora y es hoy una grabación histórica ejemplar. En esencia, Furtwängler prefirió el più moderato al molto agitato de Gardiner. (Compruebo si la ostentosa cabalgada sonora es capricho o método de este director y constato en la Séptima, conocida como la apoteosis de la danza por su ritmo, que no hay caballos, sino bisontes en estampida; en cambio, el adagio fúnebre de la Heroica lo convierte en una fanfarria patética). Las versiones de Toscanini, Klemperer, Masur o Böhm, por ejemplo, buscan el equilibrio entre esos extremos. No me gustan otras —como la de Karajan— demasiado correctas, lastradas por las trampas de los estudios de grabación. En cualquier caso, no hay quien desmonte la poderosa arquitectura de esta sinfonía, que junto a la Tetralogía wagneriana o tantas obras de Bach elevan la música a su más alto esplendor.
En el arte de la dirección y la interpretación musicales es donde podemos encontrar encarnada verdaderamente la realidad del lector cómplice; del receptor que acaba definiendo la creación propuesta por el autor —y respetándola—. No es fácil saber cómo se interpretaban exactamente las obras antes de la aparición de los primeros registros. Hay directores, como Harnoncourt o Marriner, que intentan acercarse a aquel sonido y manera utilizando instrumentos originales de la época. Pero, sin proponérselo, tal vez el mismo Beethoven (siempre el autor sabe más de sí mismo, incluso si se equivoca, que cualquier otro lector) aconsejó cómo quería que se oyese su inmensa partitura: el día de su estreno, el 7 de mayo de 1824, la orquesta acabó su interpretación mientras él, sordo solamente de orejas para afuera, seguía agitando sus brazos, marcaba el compás, continuaba dirigiendo. Hubo de ser el otro director —colocado detrás de él y al que, en verdad, seguían los instrumentistas— y la contralto quienes le indicaran que atendiese al público, que ya llevaba varios minutos aplaudiendo (*).
No estaban permitidos en aquel tiempo más de cuatro vítores, que eran los que se ofrecían a la familia real en sus apariciones. No obstante, ante la consternación de los funcionarios y la policía, fueron cinco salvas de aplausos las que no pudo oír aquel gigante. Sin duda, en la mente de su creador, la Novena continuaba sonando y haciendo tañer lentamente el armonioso rumor de las estrellas. Fue —es— esta una demostración emblemática de que una obra es del autor, no del lector.
De particular interés me parece resaltar que Beethoven le dio la vuelta al significado del poema de Schiller (acabo de caer en la cuenta, hojeándolo, con lo que la alegría, lejos de ser un regalo de los dioses, se convierte en una conquista de los hombres a través de la solidaridad. Y eso, en un hombre religioso como era nuestro gran escrutador de las armonías del universo, es todo un ejemplo de independencia y modernidad. De su grandeza y popularidad, a pesar de su carácter bronco, dan idea las más de veinte mil personas que asistieron a sus funerales y las palabras del poeta Grillparzer ese día: «Cuantos vengan detrás de él tendrán que empezar de nuevo, porque ha llevado la música a los mismos límites del arte». 
(*) La inclusión de voces no había despertado más que malos augurios. Pero su éxito hizo que otros muchos continuaran esa fusión sinfónica de voz y orquesta —principalmente, Mahler— y que incluso Schönberg agregase la voz a su segundo cuarteto.

Antonio Gracia es autor de La estatura del ansia (1975), Palimpsesto (1980), Los ojos de la metáfora (1987), Hacia la luz (1998), Libro de los anhelos (1999), Reconstrucción de un diario(2001), La epopeya interior (2002), El himno en la elegía (2002), Por una elevada senda (2004), Devastaciones, sueños (2005), La urdimbre luminosa (2007). Su obra está recogida selectivamente en las recopilaciones Fragmentos de identidad (Poesía 1968-1983), de 1993, y Fragmentos de inmensidad (Poesía 1998-2004), de 2009. Entre otros, ha obtenido el Premio Fernando Rielo, el José Hierro y el Premio de la Crítica de la Comunidad Valenciana. Sus últimos títulos poéticos son Hijos de HomeroLa condición mortal y Siete poemas y dos poemáticas, de 2010. En 2011 aparecieron las antologías El mausoleo y los pájaros y Devastaciones, sueños. En 2012, La muerte universal y Bajo el signo de eros. Además, el reciente Cántico erótico. Otros títulos ensayísticos son Pascual Pla y Beltrán: vida y obraEnsayos literariosApuntes sobre el amorMiguel Hernández: del amor cortés a la mística del erotismo La construcción del poema. Mantiene el blog Mientras mi vida fluye hacia la muerte y dispone de un portal en Cervantes Virtual.


No hay comentarios:

Publicar un comentario