Mientras mi vida fluye hacia la muerte // antonio gracia

Visitas

Seguidores

sábado, 2 de noviembre de 2019

Momentos estelares

Adagio Marcello-Bach
Pulsar >>> para leer original
El Cuaderno
CUADERNO DIGITAL DE CULTURA
Poemas de Antonio Gracia
Ocho pequeñas épicas

1
Hace un millón de años, tal vez dos.
Un animal inteligente observa
caer la lluvia como un río alzado;
y, aterido de nieve, ve incendiarse
los árboles desnudos, al fulgor
de una luz invencible. Queda absorto
ante el mágico fuego, que él enciende
con fatiga. Lo hechiza y desconcierta
la perpendicular agua del río
efímero, violento, como un látigo.
Instalado en la noche, le deslumbra
la majestad azul del firmamento,
y por el día el sol es una hoguera
que escapa de la noche misteriosa.
Se suceden la magia y el espanto;
y de repente todo lo descifra:
en algún sitio hay un gigante y debe
ganarse su amistad y protección.
Camina tierras, surca largos siglos,
caza bisontes, pinta sortilegios:
busca al gran hacedor de lo imposible
tras la montaña, el horizonte, el tiempo.
Y en la mente del hombre nace un Dios.
                            (El Taumaturgo)
2
Rávena, mil trescientos veintiuno.
Aviñón, mil trescientos veintisiete.
Sucedió en unos versos que lograron
pronunciar la verdad de la existencia,
pues solo existe lo que nombra el verbo.
Una niña pasaba por un puente
y una mujer fulgía en una iglesia
en el instante pleno en que los astros
necesitaban dos catasterismos
y conjuraban transfiguraciones.
La palabra lanzó sus dos efigies
a la inmortalidad desde la muerte.
Siempre el amor inventa su criatura,
rostro de nuestro espíritu sediento.
Crea la sed, así, su agua salvífica
y los amantes aman desde el sueño,
la maravilla y la sublimación.
Pero la carne viva se pregunta:
¿Quién puede competir con una amada
a quien la muerte ha convertido en diosa?
                            Laura, Beatriz, Oniria)
3
En un lugar del reino del espíritu.
Llueve tan mansamente que la lluvia
parece un lago frágil y apacible
en donde el corazón halla sosiego.
Una mano bisela el sílex, alza
piedras sobre otras piedras, melifica
su garganta, dibuja en las paredes.
Siluetas fantasmales iluminan
la noche innumerable y estrellada.
Alrededor de su quehacer de siglos
esplende un arcoíris, como un saurio
reptante por el alma y sus misterios.
Una voz armoniosa se convierte
en elocuente pluma, en pentagrama,
en pincel y en escoplo: en escritura,
madrigal, lienzo, templo, aldabonazo
en las puertas de la inmortalidad.
Y emerge el ara gris del Partenón,
la Capilla Sixtina, la Odisea,
el clavecín perfecto y temperado.
Catedrales, pirámides, babeles
se elevan hasta el cielo pretendiendo
otear los enigmas, descifrarlos
en pergaminos que lo aclaren todo.
La palabra es el rostro de los hombres.
Revelará algún día sus secretos
a quien viva por ella y para ella.
                            (Sobre la plenitud)

4
Eran siglos oscuros. Tenebrarios,
lamparillas y aceites alumbraban
los garabatos mágicos, pulidos
por manos despaciosas que tallaban
diamantes de papel, códices de oro,
talismanes para la eternidad
como un legado hacia un renacimiento.
Tal fervor amanuense forjó imprentas
y aquel tesoro enriqueció a millares
al mostrarles los mundos de este mundo.
Fue como si un gran sol amaneciese
y descubriese luz en las tinieblas.
Pasó un tiempo. En el año Mil quinientos
cuarenta y tres un hombre agonizaba
y en su lecho de muerte recibió
un título temido y exultante:
«De los cuerpos celestes y sus círculos».
Solo mil ejemplares se imprimieron,
y tardaron dos siglos en venderse.
Pero algunos abrieron otros ojos
que hubiesen retrasado el porvenir
de haber tenido que esperar un códice.
Tan solo el libro es subversión pacífica
y muestra que en un hombre hay muchos hombres.
                            (Gutenberg, Copérnico)
5
Hace unos veinte mil millones de años
se expandió el universo desde un núcleo
inconcebiblemente comprimido.
La explosión primigenia originó
una fuga de todo cuanto existe
hacia la inmensidad de un infinito.
Conforme se expandía aquella amniosis
se creaba un espacio ilimitado
y comenzaba un tiempo intemporal.
Nuestra mente no entiende qué había antes
del primer estallido, o dónde fue,
pues no acepta un origen sin origen.
¿Hay un espacio-tiempo sin principio?
¿Existen consecuencias sin sus causas?
¿Qué frente olvidará sus pensamientos?
¿Qué corazón no siente al comprender?
De semejante modo nace un niño:
sustanciando su insustancialidad.
Lanza un vagido y brota hacia la luz
desde un minimalismo inescrutable,
y sigilosamente va creciendo
hasta que siente cómo su materia
se corrompe, y se vuelven podredumbre
sus células, sus ojos, sus sentidos
y todo estalla en una muerte ignota.
―¿Va injerto el paraíso en esa amniosis
que jamás podrá ya recuperar?―.
Sin embargo, ¿quién niega lo admirable
de tanta incomprensión y sortilegio?
¿Y quién no escucha un himno que le canta
simplemente por ser hijo del cosmos?
                            (El enigma infrangible)
6
Frisaba el año mil seiscientos cinco.
Un hombre desolado descubría
que luchar por la gloria es alcanzarla.
Lo aprendió en una cárcel, desafiando
adversidades, túmulos, olvidos.
Y sufrió los destinos caprichosos
de piratas, aldonzas y rufianes.
Luego dio su experiencia a un triste hidalgo
y lo lanzó a vivir cuanto vivió:
afrontando derrotas como si
fuesen la redención de toda lucha
y la premisa para la victoria.
Dos hombres dialogando sobre un sueño
que debiera cumplirse y no se cumple
conquistaron con su fracaso el orbe.
Soñar con la justicia universal
como un sermón de la montaña humana
es plantar la bondad más fraternal
en el solar del corazón del hombre.
Asedios a la luz son las palabras.
Las páginas de un libro son el arma
pacífica, invencible, redentora.
Quien no sueña con mejorar el mundo
merece su desprecio.
                            (Cervantes)
7
Mil ochocientos veinticuatro. Un hombre
asediado por la melancolía
ha vencido el suicidio y se redime
construyendo pirámides de música.
Brilla en sus ojos, como un desafío,
la soledad inmensa del artista
ante la muchedumbre. Hay en su mente
una constelación de héroes y dioses,
de arte absoluto, redentor y nuevo.
Ausculta las estrellas y condensa
el universo en una partitura.
No puede oír el ruido de los hombres,
mas sí su corazón, y lo disuelve
en el más clamoroso pentagrama
que escucharán los siglos: el dolor
de un alma solitaria transfigura
la soledad en solidaridad,
exhuma la alegría primigenia
y convierte en un himno la elegía
del vivir cotidiano y metafísico.
Rueda el caudal sinfónico y la voz
anega el alma, la retuerce y triza.
Pocas veces la voluntad ha alzado
desde el infierno el arte hasta los cielos.
La catarata de agua melodiosa
fecunda la conciencia universal.
Y desde el pentagrama manuscrito
fluye incesante una cosmo-agonía
que se convierte en fraternalidad.
La música es la única palabra
que expresa lo inefable.
                            (Opus 125)
8
En un lugar del tiempo, en todo instante.
Antes de decidirte a abandonar
esta vida que odias o te duele,
cerciórate de que hay otra existencia
―o una nada― más digna a la que ir;
no sea que el lugar en el que surjas
aún te horrorice más que este que habitas.
                            (Sobre el suicidio)


Antonio Gracia es autor de La estatura del ansia (1975), Palimpsesto (1980), Los ojos de la metáfora (1987), Hacia la luz (1998), Libro de los anhelos (1999), Reconstrucción de un diario (2001), La epopeya interior (2002), El himno en la elegía (2002), Por una elevada senda (2004), Devastaciones, sueños (2005), La urdimbre luminosa (2007). Su obra está recogida selectivamente en las recopilaciones Fragmentos de identidad (Poesía 1968-1983), de 1993, y Fragmentos de inmensidad (Poesía 1998-2004), de 2009. Entre otros, ha obtenido el Premio Fernando Rielo, el José Hierro y el Premio de la Crítica de la Comunidad Valenciana. Sus últimos títulos poéticos son Hijos de Homero, La condición mortal y Siete poemas y dos poemáticas, de 2010. En 2011 aparecieron las antologías El mausoleo y los pájaros y Devastaciones, sueños. En 2012, La muerte universal y Bajo el signo de eros. Además, el reciente Cántico erótico. Otros títulos ensayísticos son Pascual Pla y Beltrán: vida y obra, Ensayos literarios, Apuntes sobre el amor, Miguel Hernández: del amor cortés a la mística del erotismo y La construcción del poema. Mantiene el blog Mientras mi vida fluye hacia la muerte y dispone de un portal en Cervantes Virtual.


2 COMMENTS ON “OCHO PEQUEÑAS ÉPICAS”
    • ResponderRESPONDER
Lo más leído
  • Ocho pequeñas épicas El cuentín más triste de todos El sistema métrico del alma: lo fantástico en el teatro de lo cotidiano La poesía española de la democracia ¿Qué es y para qué sirve la filosofía?
Relacionado

Dos himnos elegíacos de Antonio Gracia

La posesión de una pérdida

Antonio Gracia y sus devastaciones

Cuatro himnos ante un códice

Posted by Mientras mi vida fluye hacia la muerte // Antonio Gracia at 8:39
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Poemas propios

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

La estrategia del verbo

La estrategia del verbo

Autorretrato en otros

Autorretrato en otros

Miguel Hernández

Miguel Hernández

Ir a Lección inaugural

Ir a Lección inaugural

Devastaciones, sueños

Devastaciones, sueños

A. Gracia - Obras en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

A. Gracia - Obras en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Etiquetas

  • .Autobiografismos (4)
  • .Laconismos (15)
  • 20 argumentos para un narrador (112)
  • 400 sin Cervantes (54)
  • Anecdotario (48)
  • Antología (193)
  • Antología póstuma (9)
  • art (1)
  • Artes plásticas (232)
  • Así es el mundo (7)
  • Audiopoemas (231)
  • Aulario sentimental (40)
  • Autobiografismos (77)
  • Aventuras poéticas (70)
  • Canciones inolvidables ...y olvidadas (74)
  • Cine (461)
  • comentados (1)
  • Concierto (188)
  • Correspondencia (55)
  • Cuaderno (17)
  • Diez argumentos para un narrador (5)
  • Disquisiciones (58)
  • Educación (171)
  • Efigies (71)
  • El abrazo amoroso (267)
  • el amor en los tiempos del frío (22)
  • El libro de Teluria (13)
  • En Akra Leuka (52)
  • entrevistas (3)
  • Epigramas (20)
  • Fantasmas y otros duendes (72)
  • Fe de erratas (8)
  • hai (1)
  • Haiku (77)
  • haiku Fantasmas y otros duendes (1)
  • Haiku. Laconismos (7)
  • Hijos del dinosaurio (1)
  • Incunables internéticos (33)
  • ÍNDICE (38)
  • ÍNDICE GENERAL 2012 (2)
  • ÍNDICE GENERAL 2013 (1)
  • ÍNDICE GENERAL 2014 (1)
  • ÍNDICE GENERAL 2015 (1)
  • La belleza del pensamiento (34)
  • La conquista del saber (31)
  • La construcción del poema (47)
  • La construcción... (9)
  • La péñola parlante (58)
  • La voluntad hímnica (65)
  • Laconismos (330)
  • lec (1)
  • Lecturas imprescindibles (86)
  • lecturas para escuchar (93)
  • Libros recibidos (71)
  • Los versos de Trovadorius (26)
  • Miscelánea (99)
  • Movimientos con música (32)
  • Música de películas (1)
  • Narratolandia (63)
  • Notas versales (5)
  • Para el libro electrónico (8)
  • Para un poé poética (1)
  • Para una poética (455)
  • po (1)
  • Poemas (6)
  • Poemas comentados (114)
  • poemas impropios (82)
  • poemas impropios el amor en los tiempos del frío (4)
  • poemas propiios (2)
  • Poemas propios (577)
  • proemas propios (8)
  • Prosas en verso (28)
  • Reedición (143)
  • Reseñas (39)
  • Reubicados (32)
  • sob (1)
  • Sobre el amor (152)
  • Sobre el autor (147)
  • Sobre el vivir (664)
  • Sobre los premios (4)
  • sonetos macarrônicos (9)
  • Teatro (86)
  • Teselas (67)
  • Todos los libros son rostros (26)
  • Traducción (40)
  • Trayecto de autor (1)
  • Un poema otra voz (119)
  • va (1)
  • Varela (2)
  • vid (1)
  • vídeopoemas (11)
  • Y el hombre se hizo verbo (143)

Archivo del blog

  • ►  2025 (206)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (42)
    • ►  abril (37)
    • ►  marzo (35)
    • ►  febrero (36)
    • ►  enero (39)
  • ►  2024 (494)
    • ►  diciembre (39)
    • ►  noviembre (37)
    • ►  octubre (41)
    • ►  septiembre (42)
    • ►  agosto (44)
    • ►  julio (39)
    • ►  junio (42)
    • ►  mayo (52)
    • ►  abril (46)
    • ►  marzo (43)
    • ►  febrero (33)
    • ►  enero (36)
  • ►  2023 (482)
    • ►  diciembre (45)
    • ►  noviembre (40)
    • ►  octubre (35)
    • ►  septiembre (34)
    • ►  agosto (43)
    • ►  julio (44)
    • ►  junio (46)
    • ►  mayo (43)
    • ►  abril (41)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (32)
    • ►  enero (40)
  • ►  2022 (391)
    • ►  diciembre (43)
    • ►  noviembre (34)
    • ►  octubre (41)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (29)
    • ►  julio (34)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (28)
    • ►  abril (28)
    • ►  marzo (34)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (31)
  • ►  2021 (395)
    • ►  diciembre (24)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (28)
    • ►  julio (30)
    • ►  junio (45)
    • ►  mayo (39)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (37)
    • ►  febrero (38)
    • ►  enero (45)
  • ►  2020 (390)
    • ►  diciembre (42)
    • ►  noviembre (36)
    • ►  octubre (29)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (33)
    • ►  julio (24)
    • ►  junio (35)
    • ►  mayo (39)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (28)
  • ▼  2019 (330)
    • ►  diciembre (25)
    • ▼  noviembre (25)
      • Supervivencia interior
      • ÚLTIMOS EJEMPLARES
      • Javier Prieto de Paula: El fin del mundo (Libros r...
      • In Abendrot
      • Bajo sospecha
      • Movimientos con música XI
      • El abrazo de Azula (Hecatombe nupcial)
      • PÚLSAME
      • El Prado
      • Sermoncillo
      • El verso disfrazado en el origen
      • Hitchcock: El ring
      • Te querré siempre.
      • Oración del que anhela
      • Un ciudadano observa la política...
      • El abrazo en la roca.
      • El mal ejemplo.
      • Nuria está leyendo "Cántico erótico".
      • Cine: Jane Eyre
      • La inspiración
      • Agradecidamente...
      • Una editorial llamada Facebook
      • Pendientes de otros fallos.
      • Momentos estelares
      • Teatro: Don Juan Tenorio.
    • ►  octubre (29)
    • ►  septiembre (27)
    • ►  agosto (25)
    • ►  julio (26)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (32)
    • ►  marzo (29)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (32)
  • ►  2018 (361)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (34)
    • ►  octubre (33)
    • ►  septiembre (37)
    • ►  agosto (40)
    • ►  julio (42)
    • ►  junio (29)
    • ►  mayo (27)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (27)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (22)
  • ►  2017 (302)
    • ►  diciembre (19)
    • ►  noviembre (24)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (25)
    • ►  agosto (24)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (29)
    • ►  abril (29)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2016 (379)
    • ►  diciembre (30)
    • ►  noviembre (31)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (31)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (33)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (34)
    • ►  enero (33)
  • ►  2015 (373)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (32)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (33)
    • ►  junio (31)
    • ►  mayo (33)
    • ►  abril (31)
    • ►  marzo (29)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (32)
  • ►  2014 (383)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (33)
    • ►  junio (33)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (33)
    • ►  marzo (36)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (32)
  • ►  2013 (420)
    • ►  diciembre (33)
    • ►  noviembre (34)
    • ►  octubre (34)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (36)
    • ►  julio (35)
    • ►  junio (35)
    • ►  mayo (40)
    • ►  abril (33)
    • ►  marzo (38)
    • ►  febrero (32)
    • ►  enero (39)
  • ►  2012 (487)
    • ►  diciembre (41)
    • ►  noviembre (38)
    • ►  octubre (39)
    • ►  septiembre (41)
    • ►  agosto (34)
    • ►  julio (38)
    • ►  junio (40)
    • ►  mayo (46)
    • ►  abril (42)
    • ►  marzo (41)
    • ►  febrero (45)
    • ►  enero (42)

Cántico erótico

Cántico erótico

Escritos sobre el autor

Escritos sobre el autor

Amar en otro cuerpo

Amar en otro cuerpo

AUDIO: Carta de amor para quien no me ama

AUDIO: Carta de amor para quien no me ama

Semejante a un adiós

Semejante a un adiós

P. Crítica C. Valenciana

P. Crítica C. Valenciana

El amor es un fuego que se extingue

El amor es un fuego que se extingue

Vídeoentrevista BV M. Cervantes

Vídeoentrevista BV M. Cervantes

Defiéndame el amor contra la vida

Defiéndame el amor contra la vida

No miente el corazón

No miente el corazón

Amar contra la muerte

Amar contra la muerte

En el origen de la eternidad

En el origen de la eternidad

Casi una epopeya

Casi una epopeya

La voluntad del Arte

La voluntad del Arte

La mansedumbre rosa del crepúsculo

La mansedumbre rosa del crepúsculo

Sobre el Carpe Diem

Sobre el Carpe Diem

Si yo supiera decir

Si yo supiera decir

Consuélenme tus besos

Consuélenme tus besos

Resurrección

Resurrección

El ojo crítico (audio)

El ojo crítico (audio)

Hacia la luz

Hacia la luz

La túnica en el viento

La túnica en el viento

Cuando el diablo quiere ser un ángel

Cuando el diablo quiere ser un ángel

La isla del tesoro

La isla del tesoro

La sola soledad

La sola soledad

Audio: Todos los nombres...

Audio: Todos los nombres...

Audio: Trovadorius, 9

Audio: Trovadorius, 9

Audio: Legado

Audio: Legado

Potestad

Potestad

Todos los besos son el mismo beso

Todos los besos son el mismo beso

Leo en tu cuerpo mi mejor poema

Leo en tu cuerpo mi mejor poema

Inextinguible

Inextinguible

Como una despedida

Como una despedida

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL

ESCUCHA EL TEXTO DE CUALQUIER ENTRADA

ESCUCHA EL TEXTO DE CUALQUIER ENTRADA

Lee tu poema -o cualquier página- en todos los idiomas.

  • Página principal

Buscar en internet y en este blog

“La originalidad consiste en apropiarse de la tradición y renovarla”.

Entrevista

Entrevista

ANTONIOGRACIAONIRIA@GMAIL.COM

ANTONIOGRACIAONIRIA@GMAIL.COM

La muerte de la amada

La muerte de la amada

Beatus Illae

Beatus Illae

¿Qué sería de mí...?

¿Qué sería de mí...?

El sueño de la pluma

El sueño de la pluma

Lejos de toda furia

Lejos de toda furia

REVELACIÓN

REVELACIÓN

Si muero antes de despertar

Si muero antes de despertar

Sobre el autor del Blog

Sobre el autor del Blog

Reconstrucción de un diario

Reconstrucción de un diario

Algunas reseñas

  • ABC Cultural
  • Artes Hoy
  • Babelia
  • Babelia II
  • Clarín
  • Cuaderno digital.- Cántico erótico
  • El cultural
  • El eco hernandiano
  • Entrevista Capotiana
  • Ex Libris
  • Huacanamo
  • Inf. Arte y letras (II)
  • Inf. Arte y letras I
  • Inf. Arte y Letras III
  • Inf. Arte y letras IV
  • La Galla Ciencia
  • La Opinión. Libros
  • La Razón
  • Libros.com
  • Libros.com
  • Mayora.blogspot
  • Patadegallo
  • Pliegos de Alborán
  • Pura Tura
  • Reseña Eros
  • Reseña Eros II
  • Tres poemas

Audio: La mirada de Oniria

Audio: La mirada de Oniria

El íntimo Alienígena

El íntimo Alienígena

Audio: Un poema social

Audio: Un poema social

EL SECRETO

EL SECRETO

La fuente en la ceniza

La fuente en la ceniza

Madrigal en la noche

Madrigal en la noche

En la página azul

En la página azul

Audiopoemas (IV)

Audiopoemas (IV)

Audiopoemas (V) Por una elevada senda

Audiopoemas (V) Por una elevada senda

Grabación prehistórica

Grabación prehistórica

COSMOAGONÍAS

COSMOAGONÍAS

Viaje por el arte

Viaje por el arte

Buscar Infierno de poetas

Buscar Infierno de poetas

Poetas del siglo XXI

Poetas del siglo XXI

Antología

Antología

Antología II

Antología II

ANTOLOGÍA III

ANTOLOGÍA III

CINEMATÓGRAFO

CINEMATÓGRAFO

El libro

El libro

Sobre El Libro.

Sobre El Libro.

Grandes escritores

Grandes escritores

Portal de poetas

Portal de poetas

Casa del libro

Casa del libro

Todos los diarios del mundo

Todos los diarios del mundo

Amóribus

Amóribus

Buscar en Diccionarios

Buscar en Diccionarios

Datos personales

Mi foto
Mientras mi vida fluye hacia la muerte // Antonio Gracia
Ver todo mi perfil

Algunos blogs

  • Asamblea de palabras
    Poema del día: "Oda a los traductores", de Tatev Chakhian (Armenia, 1992) - Primero traducen tu cuerpo, después tus poemas, finalmente parten en una mañana fortuita dejándote irreconociblemente desnudo frente a tus propias palabras...
    Hace 20 horas
  • Café Arcadia
    Al servicio de quien me quiera: No quise saber - *Sábado, 7 de junio* MIRO PARA OTRO LADO ---¿Has leído la novela de Lio Schumer, que en realidad se llama Lioba Schuhmacher y es catedrática de Filolo...
    Hace 1 día
  • Frutos del Tiempo
    Nota de prensa “Animal” de Ada Moon - Por Javier Catalán (escritor y promotor cultural) El jueves 29 de mayo se publicó «Animal», el nuevo single de Ada Moon, cuyo videoclip ya está disponible ...
    Hace 2 días
  • Blog de Álvaro Valverde
    La semana que viene en Tánger -
    Hace 4 días
  • LA ISLA DE SILTOLÁ
    "Las naves quemadas" de Miguel Sánchez Ostiz en Cuadernos del Sur -
    Hace 6 días
  • PURA TURA
    Moñino en la Económica de Badajoz - La semana pasada se presentó en Badajoz el número 27 —primavera de 2025— del *Boletín de la Biblioteca de la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos ...
    Hace 1 semana
  • Indigo Horizonte
    Mrs. White's nothing -
    Hace 1 semana
  • Argumentos en busca de autor
    Una soledad plural - “Doble de cuerpo” es un cuento que asume la complejidad de una metáfora. Pertenece al libro *Avidez*, de Lina Meruane. Tenemos a dos hermanas siamesa...
    Hace 2 meses
  • INSÓLITOS
    ALEXANDER VÓRTICE - *LEVEDAD* *Todos somos víctimas* *de una excusa * *y de una disculpa* *pedida a destiempo. * *Y mientras barajamos* *una posible justificación...
    Hace 3 meses
  • Luján Fraix
    Las horas de Coty - Montmartre (Francia) *Por la mañana salió a las diez, bajó por la calle Guénégaud y recorrió los muelles. Con paso lento, siguió el Sena desde el alb...
    Hace 4 meses
  • Antología Poética Multimedia
    Nana de Sevilla - Este galapaguito no tiene mare; lo parió una gitana, lo echó a la calle. No tiene mare, sí; no tiene mare, no: no tiene mare, lo echó a la calle. Este ni...
    Hace 4 meses
  • EL JUEGO DE LA TABA
    Gorrión íntimo - Entre las muchas aves que habitan los parques de la capital no es imposible advertir el vuelo recoleto y porfiado de este gorrión, cuyas alas abren un hu...
    Hace 6 meses
  • Poesía, intemperie
    EN LA TORRE (ANNETTE VON DROSTE-HÜLSHOFF) - A. von Droste-Hülshoff EN LA TORRE Estoy de pie en un alto balcón en la torre, Rodeada de estorninos que chillan, Y, como una ménade, dejo que se abran...
    Hace 8 meses
  • Auralaria
    Vuelve el Premio Internacional de poesía "Miguel Hernández - Comunidad Valenciana" - Como desde hace catorce ediciones, la cercanía del otoño hernandiano nos trae el acto de entrega del Premio Internacional "Miguel Hernández - Comunidad ...
    Hace 8 meses
  • PERROS EN LA PLAYA
    hacia el final - El año va llegando a su final y los días se aflojan, se destensan. Hemos dejado de remar y el bote se desliza por sí solo hasta la orilla. Una compro...
    Hace 2 años
  • El Boomeran(g) | el blog literario latinoamericano | Nuevos contenidos
    'El arte de la fuga según Mr. Nooteboom' - Cees Nooteboom ha hecho del nomadismo una actitud filosófica, estética y espiritual. Como poeta, novelista, ensayista y crítico de arte desborda la compo...
    Hace 4 años
  • Noticias sobre Poesía
    Poderoso caballero - Del Arcipreste de Hita a la actualidad, una antología recoge poemas sobre el dinero, un tema que la literatura suele evitar
    Hace 5 años
  • Verbo y penumbra
    Las hormigas también gritan - El pasado viernes, 7 de de febrero, en la Escuela de Escritores, de Madrid, Ignacio Rubio Arese —Nacho para los amigos— presentó *Las hormigas también ...
    Hace 5 años
  • POESÍA DE MUJERES
    EN EL ÁRBOL DE LA VOZ - *EN EL ÁRBOL DE LA VOZ A ciegas la luz velay unos ojos se abren para siempre. Hablo del corazón frente a la muerte, en ...
    Hace 5 años
  • Miradas
    Los paraísos perdidos - El Sud Expresso es el centenario tren que une París con Lisboa a través de Hendaya. Antiguamente era un tren con compartimentos de madera y bancos de escay...
    Hace 5 años
  • MARÍA SANZ
    - SIN PERMISO El hombre solitario se durmió para siempre sin permiso de alguna autoridad reconocida. Apenas tuvo tiempo de pensar si vivir o desvivirs...
    Hace 6 años
  • MUJERES DE LEYENDA
    Penginapan Murah di Puncak Bogor Terbaru - Penginapan Murah di Puncak - Bogor merupakan salah satu tempat dimana sangat bagus pada pemandangan dan suasana dingin begitu mempesona. Sehingga tidak her...
    Hace 7 años
  • Olcades poesía
    El nadador, de Miguel Ángel Curiel - Miguel Ángel Curiel, *El nadador*. Badajoz, Editora Regional de Extremadura, 2016. 74 págs. El título de la última entrega de Miguel Ángel Curiel pued...
    Hace 7 años
  • La nave de los locos
    Feria del libro con gato -
    Hace 8 años
  • Página en construcción
    Poesía habitable: EL BOSQUE SIN REGRESO y CARRUSEL - Una de las mejores cosas que le han pasado a la lírica española reciente es la aparición de revistas que vienen a insuflar aire nuevo a un género en pe...
    Hace 9 años
  • Las afinidades electivas
    JOSÉ MANUEL RAMÓN - *Mencionado por:* Javier Catalán *Menciona a:* José Luis Zerón Huguet Ada Soriano Lidón José María Piñeiro Javier Catalán Manuel García Pérez Cleofé Camp...
    Hace 9 años
  • Babelia Papeles Perdidos
    ¿Quieres que Almudena Grandes te firme su última novela? - Papeles perdidos y la sección de Cultura de EL PAÍS llevamos al ciberespacio el ritual de la Feria del Libro de Madrid del encuentro de los lectores con su...
    Hace 10 años
  • El don de la impaciencia
    Y ese sol de la infancia - Mi amigo Damián Flores inaugura una exposición el próximo 8 de agosto en Hinojosa del Duque, y me ha pedido un texto para el catálogo. Llama la atenció...
    Hace 10 años
  • El Muro de los Libros
    -
  • Revista Grupo Literaturas
    -
  • EL CULTURAL. Revista de actualidad cultural: sección de libros
    -

Buscar otros blog

Buscar otros blog
Para leer, oír o ver comentarios sobre los libros, pulsar sus portadas.




















.

.
Con la tecnología de Blogger.