Visitas

Seguidores

jueves, 27 de noviembre de 2025

SOLO KIM ("¿Dónde estarán las vidas que no fuimos?")

               PULSAR:

      Reseña | "Just Kim (Solo Kim)" de Javier Prieto de Paula y Diego Herrero

                                                                        SOLO KIM

Solo Kim es un cortometraje que cuenta una “ficción verdadera”: la historia de una adolescente que ha migrado irregularmente a España y pretende —necesita— también migrar de género. Kim está sola (solo) y debe ocultar su condición transgénero para salvar su trabajo: cuidar a una bebé que, en un entorno extraño, se ha convertido en su único vínculo afectivo con el mundo.

Al final, como en un juego de matrioskas, el problema que parece protagonizar el conflicto es solo un problema dentro de otro: la vulnerabilidad de cientos de miles de “ilegales”, cada uno con su historia, condenados a vivir en la sombra. Son ilegales, pero paradójicamente necesarios: sin ellos, nuestra sociedad colapsaría.


El cortometraje, que puede verse en Movistar Plus+, ha sido asumido por el movimiento ciudadano #regularizaciónya como una bandera social (#SoloKimNoEsSoloCine). Pero Solo Kim es, por encima de otra cosa, cine: una bella película que muestra una lacra cubierta con el velo de la buena conciencia.


En 2025 ha obtenido 85 selecciones y 35 premios en distintos festivales. Entre ellos, dos Biznagas de Plata en el pasado Festival de Málaga (mejor cortometraje y premio del público), premios en Argentina, Brasil, Italia y República Checa, así como el Danzante Iberoamericano del Festival Internacional de Huesca (calificación para los Oscar).

 

Kim, que nunca ha tenido nada que ver con el mundo del cine, se interpreta a sí mismo. Con él, han querido sumarse a este proyecto una serie de reputados actores, que lo han hecho, y aquí la expresión tiene todo su sentido, “por amor al arte”; pero también por amor a la idea. Cuentan entre ellos Nausicaa Bonnin (espléndida en su papel de “protectora”, pero solo un poco, de Kim), Mihai Smarandache, Oriol Pla (quien acaba -hace unos días- de obtener el Premio Emmy Internacional al mejor actor), Anna Alarcón, Andrés Herrera, Sara Diego y Anna Barrachina.



FICHA TÉCNICA


Dirección: Javier Prieto de Paula, Diego Herrero

GuiónJavier Prieto de Paula, Carmen Ávalos del Pino
Producción: Esther Cabrero, Diego Herrero
Fotografía: Pau Esteve Birba
Arte: Edu Arbona
Montaje: Juliana Montañés
Sonido: César Gil, Rynat Vankov, Miguel Ángel Riaza
Música: Javier Prieto de Paula


Lugar de rodaje: Barcelona
Año de producción: 2024




No hay comentarios:

Publicar un comentario